miércoles, 23 de febrero de 2011

En estos valles habitan paisajes escarpados envueltos en niebla y nieve, cumbres que superan los 2.000 metros acompañados de un verdor embriagador, bosques enmarañados y el agua de sus ríos. En Roncal y Salazar, el hombre ha pedido permiso a la naturaleza para vivir con ella.

El vestigio más importante que se conserva de la época Romana es la Calzada Romana, Vía que unía el Benearnum (Béarn, Francia) con Caesaraugusta (Zaragoza), por ella pasaban las legiones romanas y carruajes.Entrando por el Puerto del Palo, desciende por las Foyas y Guarrinza, pasando por la Boca del Infierno (el tramo mejor conservado), hasta el Valle de Echo, siguiendo el curso del Aragón Subordán hasta Puente la Reina.Son perfectamente visibles algunos tramos como el puente del cementerio en Siresa, Lo Sacadero, Boca del Infierno, Selva de Oza, etc... Más tarde, en los inicios de la peregrinación a Santiago, el camino que discurría por lo que era la Calzada Romana de fue una de las principales vías que conformaron el primer camino de peregrinos hacia Santiago.

 El valle de Baztán, al que se llega después de atravesar los frondosos bosques de Belate, es un lugar encantador, de clima suave, cubierto de verdes pastos y bosques de encinas, robles y castaños.Todos los pueblos del valle merecen ser visitados. Las casas son grandes con tejados a dos aguas provistos de grandes aleros para proteger los balcones de madera de las fachadas. Pero la característica arquitectónica más importante de Baztán son sus torres medievales y sus palacios barrocos y renacentistas levantados por indianos que alcanzaron un título nobiliario. Irurita posee una bella torre del siglo XV y varias casas palaciegas. En Elizondo, podemos ver casas palaciegas en su calle mayor, además del palacio barroco de Arizcunenea y el edificio porticado del Ayuntamiento y en Arizkun un hermoso conjunto formado por hermosas casonas, el convento barroco de Nuestra Señora de los Angeles y el palacio de casa Iturraldea.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Es uno de los valles en los que históricamente se ha dividido la Montaña de Navarra, apareciendo desde el siglo XII en los registros escritos como comunidad de pueblos.El actual municipio de Arce comprende la mayor parte del valle histórico, faltándole tan solo Oroz Betelu, que se constituye como ayuntamiento independiente en 1845. Lo mismo ocurrió con Nagore aunque este no llegó a segregarse definitivamente.

                                                        Valle de Roncal

El valle está constituido administrativamente en una mancomunidad. El valle está formado por siete villas constituidas en municipio. Estos municipios se agrupan dentro de la Junta del Valle de Roncal (Asamblea del Valle de Roncal), una agrupación de caracter tradicional del valle. La Junta está compuesta por 21 miembros: tres por municipio, incluido el alcalde de cada uno de ellos. Las reuniones se celebra tradicionalmente en Roncal, capital del valle, el alcalde de este municipio es el encargado de presidir la junta. Sin embargo, en julio y septiembre, la reuniones se celebraron en Isaba y Urzainqui, respectivamente, mientras que la presidencia fue asumida por los alcaldes de estos municipios.La Asamblea tiene competencia en varios asuntos concernientes a los intereses comunes del Valle: el desarrollo económico, turísmo, medio ambiente, agricultura etc. Los actos de la junta fueron ejecutados en el marco jurídico de la Comunidad Foral de Navarra y España.[1]En la administración territorial, del valle está incluido en la comarca geográfica de los Pirineos Orientales (Roncal-Salazar), la Merindad de Sangüesa y el partido judicial de Aoiz.
El valle de Salazar (Zaraitzu ibarra en euskera) es un valle pirenaico y una universidad de la Comunidad Foral de Navarra (España), situada en la parte noreste de la comunidad y en la merindad de Sangüesa.Al norte, limita con la frontera francesa (territorio histórico de Sola, en el departamento de los Pirineos Atlánticos), al este con el valle de Roncal, al sur con el almiradío de Navascués y el valle de Urraul Alto y al oeste con el valle de Aezcoa (comarca de Auñamendi). Esta entidad histórico-administrativa constituida como una Universidad[1] coincide con un verdadero valle natural o geográfico. En su parte norte se alza la sierra de Abodi (1520 m). Algunas altitudes importantes del valle son el pico de Orhi (2018 m), Vileta (1408 m), Montenia (1237 m), Lizarraga (1204 m), Askomurrua (1026 m), Remendia (1381 m) y Aburua (1030 m).Ochagavía es la localidad más poblada del valle, su zona principal es la del río Salazar por su paso en acantilados rocallosos y bellos lugares, de este lugar procede el apellido Salazar. La segunda localidad más poblada es Ezcároz, el pueblo del valle que menos despoblación ha sufrido.

El valle de Roncal (Erronkariko ibaxa en euskera roncalés) es un valle de la Comunidad Foral de Navarra (España), situado Merindad de Sangüesa. Está enclavado al nordeste de la comunidad en la Cordillera de los Pirineos, dispuesto de norte a sur y recorrido por el río Esca. Comprende siete villas: Burgui, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz y administrativamente está constituido en una mancomunidad una entidad local de carácter tradicional.

La Burunda es un valle de la Comunidad Foral de Navarra, España, situado en la comarca de la Barranca (Sakana en euskera). Está compuesto por los municipios de: Bacáicoa o Bakaiku, Iturmendi, Urdiáin o Urdiain, Alsasua o Altsasu, Ciordia o Ziordia y Olazagutía o Olazti.
El valle está constituido por la cuenca alta receptora del río Araquil o Burunda en Álava, y por la del río Alzania, que confluye a un kilómetro escaso de Alsasua, formando casi ángulo recto. Cierran el valle las sierras de Urbasa al sur., Aralar al nordeste. y Alzania al noroeste., con lo que se forma un triángulo pétreo sin más acceso que por ambos extremos de la Barranca y el puerto de Echegarate al norte. Yendo Río Araquil abajo se sitúan las seis poblaciones del valle escalonándose en ambas laderas del río: Ciordia a la izquierda, Olazagutía a la derecha, Alsasua a la izquierda, Urdiáin, Iturmendi y Bacáicoa a la derecha, ocupando los fondos fértiles de la cuenca principal. El clima es lluvioso y frío, en invierno y templado en verano. Atempera un tanto a este clima la influencia sub-mediterránea procedente por un lado del valle del Zadorra y por otro del Arga.

El Valle de Aezcoa (en euskera Aezkoa Ibarra) en el nordeste de Navarra (España) está situado transversalmente a los Pirineos en la comarca de Auñamendi, limitando al norte con el Valle de Cize (Baja Navarra), al este con el Valle de Salazar, con Urraúl Alto al sur y con el Valle de Arce, Burguete y Roncesvalles al oeste.De orografía montañosa, todas por debajo de los 1500 m., denotan que aquí, sin embargo, el Pirineo ha perdido buena parte de su vigor. Bosques imponentes de robles y hayas confieren al paisaje aezcoano un particular atractivo, que complementan las vivas aguas del río Irati, principal corriente fluvial de la zona. El invierno propicia en Aezcoa copiosas nevadas, mientras que los veranos son suaves y agradables.

El Valle de Orba o Valdorba (Orbaibar en euskera[1] ) es un conjunto de valles situados cerca del centro geográfico de la Comunidad Foral de Navarra. Está formado por los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz, Olóriz, Orísoain, Pueyo y Unzué.

Valdizarbe o Valle de Izarbe es un valle situado en la Comunidad Foral de Navarra, España al suroeste de la capital Pamplona. La mayor parte de esta comarca pertenece a la Merindad de Pamplona. Está surcado de norte a sur por el río Arga además de por el Camino de Santiago, que ha dejado un rico patrimonio cultural y artístico. Se asientan dieciocho localidades que acogen a más de 4700 habitantes

miércoles, 2 de febrero de 2011

Los griegos consideraban que un cuerpo depilado era el ideal de belleza, juventud e inocencia. Los artistas griegos realizaron bellas esculturas donde podemos apreciar el gusto de la época. En ellas aparecen modelos, tanto masculinos como femeninos, perfectamente depilados. Las esculturas de la época muestran cuerpos femeninos depilados y sin vello púbico. Era usual en Grecia antigua la depilación del vello púbico, señal de distinción y de rango social, por ello, se practicaba en las clases sociales altas. Usaban la vela para quemar los vellos, abrasivos como la piedra pómez, ceras hechas con sangre de animal, resinas, cenizas y minerales. Las hetairas usaban crema depilatoria llamada "dropax" pasta compuesta de vinagre y tierra de Chipre.

Retrato de una mujer de la época flavia de mármol, el busto de una mujer joven (Julia, hija de Tito?), la cual lleva un recogido en que destaca el volumen frontal de rizos.Alrededor de los años 80 -90 d.C. Roma, Museos Capitolinos, el Palazzo Nuovo, Sala de los Emperadores


Pese a que tenían cosas mucho más importantes de las cuales preocuparse, en el antiguo Egipto las personas prestaban mucha atención a la moda, tanto que sucedía algo muy similar a lo del presente, las más importantes personalidades marcaban la tendencia y el resto de la gente, es decir, la plebe, la seguía, imitando su forma de vestir, hablar o actuar. En las épocas del antiguo Egipto las personas utilizaban prendas mu y pequeñas, a causa del incesante calor. Por supuesto que las vestimentas de las personas más adineradas se encontraban confeccionadas con materiales muy costosos, y los de los más pobres con materias primas de menos calidad, aunque todos tenían algo en común, los adornos.


Era muy normal que tanto los hombres y las mujeres adornen sus cuerpos con una gran cantidad de adornos y pinturas, como collares de todo tipo, pulseras, e incluso osados y coloridos dibujos en la cara y brazos.La moda más particular de la que se tiene registro del antiguo Egipto es la que nos dice que tanto los hombres como las mujeres se afeitaban su cabeza al ras para luego utilizar distintas pelucas.